La
Ingeniería Industrial es aquella área del
conocimiento humano que forma profesionales capaces de planificar, diseñar, implantar, operar, mantener y controlar eficientemente
organizaciones integradas por personas,
materiales, equipos e
información con la finalidad de asegurar el mejor
desempeño de
sistemas relacionados con la
producción y
administración de
bienes y
servicios.Formar profesionales con sólidos conocimientos técnicos y gerenciales para planificar, diseñar, implantar, operar, mantener y controlar
empresas productoras de bienes y/o servicios, con un alto sentido de compromiso humano para con la
sociedad.
PERFIL DEL PROFESIONAL
Este profesional está en capacidad de:
Evaluar las condiciones de
higiene,
seguridad y
ambiente en los
procesosde producción de bienes y servicios
Analizar sistemáticamente los
métodos de
trabajoDeterminar la necesidades de espacio,
recursos técnicos, humanos y financieros para lograr optimizar los servicios a través de la
calidad total de los
productosRealizar
estructuras de
costos para los procesos de producción
Diseñar
programas de
mantenimiento preventivo para equipos e instalaciones de cualquier
empresaDiseñar programas de
control de calidad para
materia prima, productos en
proceso y productos terminados de cualquier
organizaciónLa currícula de la carrera de
Ingeniería Industrial refleja las necesidades impuestas en el perfil profesional y responde a él. En una sociedad como la nuestra, en vías de
desarrollo, el
Ingeniero Industrial debe actuar con amplios conocimientos de las
nuevas tecnologías y debe ser el principal factor del desarrollo industrial, ser capaz de generar
empleo e impulsar empresas lo que coadyuvará al bienestar de nuestra región que día a día se lo
demanda.
En consecuencia, la formación del
Ingeniero Industrial debe responder al logro de un profesional que se desempeñe como Ingeniero, como generador de empresas, como
administrador, como asesor-consultor, y como investigador técnico-científico.
Como Ingeniero, será capaz de diseñar, rediseñar, especificar, montar y administrar los
sistemas de producción; podrá mejorar funcionamientos o procesos específicos de empresas de producción de bienes y/o servicios.
Como Generador de Empresas, su preparación y desarrollo profesional serán las bases para que el Ingeniero Industrial pueda crear empresas de producción servicios o de bienes, asociándose interdisciplinariamente con otros profesionales tendiendo al mejoramiento continuo.
Como Administrador, sus conocimientos del desarrollo interior de
la empresa u organización le permitirá accionar planes estratégicos, de alta
gerencia, desarrollar negociaciones nacionales e internacionales: su formación le permitirá tomar decisiones óptimas y mantener
liderazgo y
autoridad con el reconocimiento de las motivaciones y limitaciones del ser humano como parte importante dentro de
la organización.
Como Asesor-Consultor, la formación y la actividad profesional previa le permitirán al Ingeniero Industrial ofrecer servicios de Asesoría y
Consultoríaa empresas en los diferentes
campos de su
competencia tales como preparación y
evaluación de proyectos, tratamiento estadístico de la información,
diagnóstico industrial, conducción de estudios de tiempos, movimientos e
investigación de operaciones y otros.
Diseño de producción.
Como Investigador Técnico-Científico, el Ingeniero Industrial armado con las
herramientas de las
ciencias físico-
matemáticas, así como dominando aspectos modernos de producción,
Investigación de
Operaciones e
Informáticapuede ser un buscador y/o mejorador de tecnologías, procesos y equipos dentro del contexto de los sistemas de producción y Socio-Técnicos podrá aportar sus conocimientos para mejorar las condiciones de
trabajo y solucionar
problemas de los sistemas industriales con claro énfasis en el aspecto humano y medio ambiental. Podría participar, también, en la búsqueda de nuevos procesos, productos y materiales. Su trabajo sería, especialmente creativo y analítico.